
Feliz Cumple Naty Pastorutti !
|
Luego de su debut discográfico como solista en 2007 con su álbum “Me dejo andar”, Natalia Pastorutti regresa con nuevo material, titulado "Fui yo", en el que cuenta con la colaboración especial del ex integrante del grupo Sin Bandera, Noel Schajris, además de su hermana Soledad. “Es un disco un poco diferente que al primero y eso me hizo crecer muchísimo porque son temas melódicos - románticos en el que hicimos un trabajo muy importante junto a mi productor. La elección de los temas fueron los que sentí, por cómo sonaban y por cómo podía transmitir las letras. Estoy más que contenta por el resultado", le dijo Nati a Primiciasya.com. Por otra parte, tal como habíamos adelantado, Natalia Pastorutti estuvo participando en la nueva película de su hermana que se filmó en San Luis, “Soledad y Larguirucho”: “Fue una experiencia muy linda. Ya había participado en “La edad del sol”, pero fue algo chiquito. En esta oportunidad jugamos un poco ya que es una película animada. Hice de una azafata, y fue algo muy divertido. Fue una experiencia en donde aprendí mucho y la pasamos genial. Estoy contenta de haber trabajado con Manuel García Ferré, yo lo admiro mucho por toda su experiencia y trayectoria. Se trabajó en un ambiente muy relajado y tranquilo, por eso la pasamos muy bien”, expresó la cantante también abogada. En el plano personal, y luego de que La Sole fuese mamá de Antonia, Nati manifestó su deseo de tener un hijo: “Con mi novio, que estamos juntos desde hace varios años, ahora estamos con el proyecto de la casa y demás. Para los chicos todavía estamos esperando un poco, pero es cierto que te da muchas ganas de tener un bebé porque al ver cómo son los bebés y que te dan ese amor y esa alegría día a día es como que te dan más ganas, pero aún hay que esperar un poquitito”. |
![]() Fuente: Primiciasya.com |
Luego de varios años de cantar con su hermana, Natalia Pastorutti apuesta por su carrera solista. Se define más "romántica" que Soledad, aunque también prefiere a los chicos de Arequito.
“Es cierto que empecé cantando folclore, no reniego de él, pero ya desde mi primer disco, Me dejo a andar , empecé a recorrer otro camino. Yo creo que éste es un disco romanticón con pop. Me encantó el trabajo que hicimos con el productor, Juan Blas Caballero. Aunque por momentos me pedía cosas que no lograba captar, una vez plasmadas, entendía qué sonido él ya tenía en la cabeza. Sus decisiones fueron acertadas.
Hace tres años que venís trabajando en tu carrera solista. ¿Ser la hermana de Soledad te ayudó o fue un obstáculo? Las dos cosas. Si es por comparaciones y sí, se hace más difícil. No puedo comparar mi carrera con la de ella, son diferentes. Pero, a la vez, al remitirme a ella, que es una artista querida y popular, la gente da por sentado el cariño. Ella me hizo hacerme querida entre la gente.
¡Pero vos hiciste lo tuyo! Sí, claro. Quizá por eso la elección de hacer pop romántico. No canto folclore para que no me comparen con Sole. Eso es algo planteado. Mi figura está muy pegada a ella, pero acá hay que separar las cosas.
¿Cómo fue tenerla de invitada en tu disco? Muy lindo. Cantamos a dúo Siempre que puedas . Es como un sello de que ella me acompaña y me apoya.
También participó el ex Sin Bandera Noel Schajris, ¿no? Sí. Le agradezco que me permitió cantar esa canción suya, Fui yo , que es preciosa; y que accedió a acompañarme en este desafío haciendo un dúo conmigo.
Que de paso quedó como título del disco.
Sí. Me encantó porque “Fui yo” tiene que ver con hacerse cargo. Bueno, yo me hago cargo de este nuevo disco, soy responsable.
¿Quiénes son tus referentes musicales? No tengo. Hay artistas que crecieron muchísimo, como Shakira, que es admirable todo lo que hizo y en cada disco que saca logra un hit. Pero no sé si ése sería mi estilo de carrera. Yo soy muy tranquila y me gusta cantar temas más románticos. Sí quiero seguir creciendo no sólo en cuanto a lo artístico sino en cuanto a la popularidad, quiero poder seguir haciendo discos y presentaciones sola.
¿A quiénes pedís consejos? Soy bastante segura de lo que quiero. Pero por supuesto que me hace sentir más segura aún escuchar los consejos de la gente que quiero.
¿Sentís diferencias en cuanto a tu trabajo entre tu primer y tu segundo disco? Hay diferencia vocal, sé que me falta mucho pero todo el tiempo estoy intentando mejorar. Este es un disco del que me siento orgullosa. Yo empecé a los 13 años, cuando no tenía ni idea de lo que era cantar, ni de qué se trataba.
¿Qué te impulsó a subirte a un escenario, entonces? Nosotras somos dos hermanas con muy poca diferencia de edad, entonces todo lo que hacíamos lo hacíamos juntas. Mi papá pensaba que además de la escuela había que practicar un deporte y tocar un instrumento. Con Sole hicimos órgano y guitarra. Yo siempre fui mucho más vergonzosa, pero nos invitaban a cantar de todos lados porque siempre hacía falta algún dúo.
¿Entonces cuándo vino el click? No sé. Yo siempre digo que tengo como dos vidas paralelas que pude hacer que convivan bien, la artística y la intelectual. Cuando estoy arriba de un escenario tengo la certeza de que esto me encanta y de que soy feliz haciéndolo. Pero también soy abogada y estoy haciendo el notariado. Son cosas muy diferentes y a veces siento que debería optar de una vez por alguna de ellas. Pero me encantan las dos.
Y entre tanto trabajo y estudio, ¿hay espacio para el amor? Sí. Estoy de novia desde los 14 o 15 años, ya no me acuerdo.
¿Hay planes de casamiento? Siempre decía que me iba a casar cuando mi hermana tuviera un hijo, así me llevaba los anillos. Pero ahora ya está Antonia y no tenemos un plan fijo. Sí nos gustaría algún día tener nuestro hogar. Pero él es de Arequito, su trabajo está allá, y el mío está acá. Así que no sé cómo podríamos combinarlo.
¿No te irías a vivir a Arequito? Me encanta Arequito y voy los fines de semana, pero los días hábiles también me gusta estar acá. Allá tengo mis afectos y acá mis actividades. Es complicado.
Fuente: Clarin Espectaculos
Ayer, la conductora del programa “Tarde a tarde” de Magna FM Laura Andreone, mantuvo un diálogo con Natalia Pastorutti, quien luego de su debut discográfico como solista en 2007 con su álbum “Me dejo andar”, regresa con su nuevo disco de estudio que, sin duda, marcará un quiebre en su carrera posicionándola definitivamente como una de las más importantes intérpretes pop románticas.
La grabación de “Fui yo” se realizó en el estudio Mondo Mix con la dirección artística de Rafa Vila y la producción de Juan Blas Caballero.
El álbum cuenta con once bellas canciones y dos invitados de lujo, que son: Soledad, en “Siempre Que Puedas” y Noel Schajris (ex Sin Bandera), en el tema “Fui yo”, primer single del álbum, que muestra una fuerte estructura melódica acompañada de una fresca, dulce y potente voz que sólo «Nati» puede transmitir.
Lista de temas de su nuevo disco:
Lunas de papel; “Y así”;” fui yo”; “Aquí tienes mi amor”; “Para seguir;” “corazón de madera”, “siempre que puedas”, “Sabor a fruta”, “Solamente yo”, “Qué será”y “Si fuera”.
Un poco de historia.
Natalia María Pastorutti nació el 15 de agosto de 1982, hija de Gricelda Haydee Zacchino y Omar Alberto Pastorutti.
Desde muy chiquitas comenzaron con Soledad, su hermana, clases de órgano que fueron reemplazadas por las de guitarra.
Durante un festival realizado en la ciudad de La Cumbre, provincia de Córdoba, se necesitaba un dúo para participar, y ahí surgió la idea de que acompañara en el canto a su hermana mayor. En 1992 el público las adoptó enseguida. Soledad era el tornado que arrasaba con todo lo que tocaba. Natalia, la otra cara de la moneda; más serena y recatada, pero con la espontaneidad y el carisma irresistible de su hermana mayor. En enero de1996, con apenas 13 años, Natalia acompaña a su hermana en el Festival de la Canción en Cosquín. La presentación de las dos hermanas, acompañadas por sus tres músicos, no pudo haber sido más exitosa.
Durante 2004 Natalia graba «Si supieras» para competir en el «Festival de Viña del Mar»
El 2007 deparaba un año distinto en la vida de «Nati». En marzo se recibe de abogada, en la Universidad de El Salvador. Es invitada a participar del «Circo de las estrellas», segmento televisivo del exitoso programa de Susana Gimenez. donde semana a semana sorprende con sus destrezas y habilidades, pero por sobre todas las cosas por su humildad y compañerismo, lo que la convierte en la gran ganadora, por elección del público.
En el 2010 «Nati» prepara el lanzamiento de su primer disco solista, “Me dejo andar”, producido por Guillermo Vadalá que sale a la venta el 28 de agosto bajo la discográfica Sony - BMG. Cuenta con la participación de Axel y Soledad .
Se presentó por todo el país con mucho éxito.
En este 2011, el 29 de marzo salió a la venta su segundo disco, “Fui yo”.
Fuente: PrensaLibreOnline
¿Cómo te sentís con el lanzamiento de tu segundo disco solista?
Contenta. Hace casi más de un año que lo venimos trabajando y el momento de lanzamiento es muy esperado, porque tuvo mucho tiempo de trabajo sobre todo en la elección de temas. No me esperaba este resultado, me gustó mucho cómo quedó el trabajo final y el sonido que le pudo encontrar Juan Blas, que es el productor.
¿Te ayuda Sole en alguna de las partes del proceso?
Ella me aconseja mucho y acato mucho sus palabras. Admiro mucho su capacidad para elegir temas, para armar una lista de temas según el gusto del público ante el cual se va a presentar. Cuando hago un disco me gusta que me aconseje, pero no se lo muestro de una, cuando ya está más o menos armado se lo muestro. Si bien no puede ser muy objetiva porque es mi hermana, me ayuda mucho y me da su opinión.
¿Qué público sentís que se identifica con vos?
Tiene canciones muy románticas, muy melódicas algunas más pop. Pero creo que me dirijo al público que le gusta ese tipo de música, no a uno de una determinada edad.
¿Cuál es el tema que más te gusta?
Es difícil elegir uno en particular porque cada tema tiene su momento.
Además, estuvo hablando de su relación tan especial con la música y confesó: "Uno tiene amor a la música. Podés escuchar un tema y tener ciertas sensaciones y eso es lo increíble de ella".
Contó también cómo fue encaminarse en un género nuevo para ella.
¿Cómo fue tu traspaso del folklore a la música pop?
Cuando la compañía me propuso grabar un disco me ofreció hacerlo en otro género y me gustó el desafío. Uno aprende mucho con estas experiencias. Es el momento de hacerlo y tomar enseñanzas de diferentes géneros musicales, diferentes técnicas vocales y eso creo que ayuda.
¿Qué lugar ocupa la música en tu vida?
En realidad no me dediqué todavía a la abogacía. Pero es muy raro lo que siento porque cuando estoy arriba del escenario digo “Me encanta esto” y siento que cuando tenga 60 años voy a estar arriba del escenario. Lo disfruto mucho, me siento bien, me gusta cantar y todo lo que implica. Pero también cuando vengo a Buenos Aires y hago cursos, por ejemplo ahora estoy haciendo uno de notariado, me gusta muchísimo también. Me gustan las dos cosas y las disfruto. Así que hasta que pueda voy a hacer un poco y un poco.
¿Cómo empezaste a interiorizarte en la música?
Cuando empezamos a estudiar guitarra nos enseñaban temas folklóricos, incluso mi papá nos inculcaba mucho el folklore, a él le encanta y nos transmitió ese amor por nuestra poesía. Además, nosotras íbamos a algunos lugares donde había competencias de dúo de canto, y yo la acompañaba a Sole. Al principio empezó como un juego. El amor al folklore uno lo va viviendo cuando va a las peñas, mi papá nos explicaba la letra cuando escuchábamos un tema.
¿A quiénes admirás como artistas?
Tengo una gran referente en Sole, porque es como cuando uno ve a un hermano mayor y repite lo que hace. Pero también, me gusta mucho Ale Sanz y Abel, sobre todo su disco La Llave. Trato de escuchar diferentes artistas y grupos, me gustan Los Piojos. De todos saco elementos para inspirarme y tomar.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Me gustan mucho las giras, a veces cansa, pero las disfruto. Te da la posibilidad de conocer a la gente, recorrer el país. También me gusta mucho la parte de elección de temas. Estás relajado, grabás un tema y lo escuchás muchas veces a ver si te convence. Muchas de las partes que tiene la actividad artística las disfruto.
A cuatro años de su debut como solista, la cantante Natalia Pastorutti, hermana de la folclorista Soledad, retoma su carrera musical con el lanzamiento de su nuevo material discográfico y asegura que se imagina "algún día escribir una canción cuando llegue la musa inspiradora".
"En realidad siempre me imagino que algún día me gustaría sentarme a escribir algún tema, pero por ahora no tuve la oportunidad. Si bien muchos aconsejan sentarse a escribir y que despacito van a salir las canciones o con la práctica, por ahora nada de eso sucede y sigo disfrutando mucho cantar", confesó Natalia Pastorutti.
"Seguramente en algún momento llegará la musa inspiradora y si no es así, entonces seguiremos cantando las canciones inspiradas en otras musas", agregó la artista, quien retoma su carrera después de que en 2007 lanzó su placa "Me dejo andar", cuando decidió emprender su propio proyecto solista.
"FUI YO"
Después de cuatro años, la intérprete de Arequito vuelve, así, con nuevo material, titulado "Fui yo", en el que cuenta con la colaboración especial del ex integrante del grupo Sin Bandera Noel Schajris, además de su hermana Soledad, por supuesto.
"La respuesta de 'Me dejo andar' fue buena y por eso se decidió grabar un segundo disco; si bien este es más melódico y romántico, creo que la gente aceptó este nuevo género que elegí para esta otra etapa de mi carrera", confesó la cantante también abogada.
Con respecto al nuevo álbum, Natalia contó que tuvo "mucha libertad para elegir cada uno de los temas. Pero fue un trabajo en conjunto (por el productor y la compañía discográfica) que terminó convirtiéndose en un disco natural".
"La elección de los temas fueron los que sentí, por cómo sonaban y por cómo podía transmitir las letras. Soy la responsable de este trabajo y estoy más que contenta por lo que hice", confesó sobre "Fui yo", el cual está integrado por 11 temas, entre ellos el que da título a la placa, además de "Lunas de papel", "Y así", "Aquí tienes mi amor", "Para seguir", "Corazón de madera", "Sabor a fruta", "Solamente yo", "Qué será" y "Si fuera".
Este segundo trabajo de la quien siempre fue considerada por los especialistas como la sombra de su hermana, pese a que ella no lo siente así, cuenta con la colaboración de Noel Schajris en el tema "Fui yo" y de Soledad en "Siempre que puedas".
"Estoy muy agradecida con Noel por lo que hizo. Su participación le dio un gran vuelco al tema y quedó muy lindo. Siempre voy a agradecer el apoyo que me hizo desinteresadamente, aún sabiendo que es un tema de él. Pero el hecho de que haya venido de manera humilde no tengo como agradecérselo", resaltó.
LA HERMANA
En tanto, sobre Soledad, Natalia destacó que "contar con la participación de ella es como cuando un artista pinta un cuadro o compone una canción".
"Es como reflejar un momento de la vida. En este disco traté de mostrar eso. Sólo es mostrar que nos seguimos acompañando en la vida y es una forma de apoyo de ella hacia mi", comentó.
Si bien en este trabajo Natalia se distancia de lo que estuvo haciendo durante tantos años con su hermana, participando de los festivales folclóricos, la cantante aseguró que en realidad es un género que no descarta volver a interpretar en su carrera solista, ni tampoco ningún otro.
"No cierro ninguna puerta que esté abierta o alguna que tenga la posibilidad de abrir, creo que está bueno poder incursionar en nuevos proyectos y nuevas posibilidades, siempre y cuando te ayuden a crecer", dijo.
Y agregó: "Por eso a nada le digo que no y a muchas cosas me gusta decirles que sí; mientras sea un proyecto bien armado y pensado puedo volver a otro género musical pero me siento bien con lo melódico. Cantar música melódica, romántica, la disfruto muchísimo y espero poderlo transmitir".
"Por ahora me encantaría proyectar mi carrera de manera internacional, es como un sueño, pero ojalá que se de, creo que es el sueño de todo artista, para que sus canciones sean escuchadas y cantadas por un público en muchos países", concluyó.
Fuente: ElDia
Brilla con luz propia. Atrás quedó la jovencita a quien su hermana debía insistirle para que la acompañe a subir con ella a los más importantes escenarios de nuestro folclore. Hace cuatro años Natalia Pastorutti se animó a iniciar una carrera como solista y ya va por el segundo disco. El 29 de marzo lanzó “Fui yo”, una producción más melódica y romántica. La Naty habló con El Tribuno sobre su carrera, el apoyo incondicional de su hermana y el momento en el que decidió empezar a hacerse camino sola, interpretando las canciones que más la seducen.
Acabás de editar tu segundo disco “Fui yo”. ¿Cómo describirías esta nueva producción?
A este disco lo planteamos como un trabajo ya más asentado, si se quiere. Igualmente rescato muchísimo la experiencia y todo lo que aprendí con “Me dejo andar”, creo que ayudó a que “Fui yo” sea un disco muy trabajado, muy pensado y a la vez con un sonido muy particular. Estamos muy contentos con los resultados, se logró el sonido que se quería y me gusta mucho escucharlo así que ahora estoy como con la expectativa de que la gente lo escuche y me pueda hacer sus comentarios.
¿Y si tuvieras que hablar del género?
El tema del género es algo con lo que yo disiento un poquito. De todas formas, si bien en “Me dejo andar” se identificaba con algo más pop, a este disco lo catalogo como algo más melódico, más romántico. Es preferible que la gente lo escuche y lo defina. Creo que cuando uno pone en tela de juicio un género, de alguna manera es como poner una barrera a esa producción.
¿A qué se debe esta elección de hacer un disco más romántico?
Desde Sony me propusieron hacer un disco diferente a lo que venía haciendo y la verdad es que me encantan los desafíos y me gusta crecer. Ir haciendo cosas distintas es algo que te ayuda a eso. Además, si hacés cosas en las que te sentís cómodo se puede innovar. Si bien primero fue una sugerencia de la compañía, después fue algo que me entusiasmó mucho y que lo sentí como algo muy natural.
¿Por qué se llama “Fui yo”?
“Fui yo” es uno de los temas del disco. Creo que en realidad no le di inicialmente mucha importancia al nombre, pero luego, pensando en los temas que tiene pensé que ése podía abarcar muchas cosas. “Fui yo” porque soy la responsable del sonido. Mientras grabábamos decíamos: “si a la gente no le gusta la culpable fui yo” (risas) y, por otro lado, a un nivel más social me parece que está buena la consigna de hacernos responsables en la vida de nuestro accionar y de quiénes somos.
O también, si a la gente le gusta este nuevo disco, vos podés decir: “Fui yo!”
(Risas) Sí, primero eso. O mejor: si hay críticas o hay halagos, fui yo (risas).
¿Cuándo decidiste que querías empezar una carrera como solista?
Bueno, en realidad siempre tuve ganas. A lo mejor no siempre estuve convencida, pero siempre existe la persona que te apoya y que te empuja a que la decisión sea que sí. En mi caso, esas personas fueron Afo Verde y mi hermana. Además tuve siempre el apoyo de la compañía discográfica y fundamentalmente el de mi familia. Con “Me dejo andar” comencé a sentirme preparada, más grande, y a lo mejor tiene que ver también con que sentí un crecimiento en lo profesional con respecto a mis inicios en la música, cuando era muy chica.
Una vez la Sole decía que vos eras muy tímida y que a veces tenía que insistirte para que la acompañes sobre el escenario...
Sí... era así. Cuando contamos nuestra historia familiar y cómo nació nuestra carrera es como que cada uno -mi mamá, mi papá y mi hermana- tenía un rol bien marcado dentro de esta nueva etapa de nuestras vidas y yo era muy tímida y prefería trabajar desde atrás del escenario. En ese momento me sentía cómoda y me gustaba que las cosas fuesen así. Gracias a eso también tuve tiempo para estudiar y demás. Dentro de una carrera uno siempre tiene distintos objetivos y propuestas que van surgiendo. Yo me animé cuando me propusieron “Me dejo andar”.
En el disco participa el artista Noel Schajris. ¿Cómo nació la idea de incluirlo?
Cuando terminé de grabar tenía muy claro que Sole iba a estar porque siempre me acompaña en los proyectos, pero después cuando empezamos a hacer una elección de los temas me gustó “Fui yo”, de Noel. Generalmente cuando me dan los temas no leo quién los escribió como para tener el cien por ciento de libertad para elegirlo porque me gusta. Después me enteré de que a esa canción la había escrito él y uno de los productores viajó, se encontró con Noel y en un momento en el que estuvo dando unos shows en Argentina se dio la posibilidad de grabar. Yo estoy muy agradecida de haber trabajado con él, fue una experiencia muy grande, es un artista internacional pero que es muy humilde y que tuvo mucha predisposición para participar de este proyecto.
En “Fui yo” se revirtieron los roles. Esta vez la Sole fue la invitada a cantar y la Naty fue “local”. “Los hermanos sean unidos...”, versa el Martín Fierro. Estas hermanas sí que lo son. Naty, incluso, continúa acompañando a Soleen sus shows y algunos festivales.
Tu hermana grabó con vos el tema “Siempre que puedas”. ¿Cómo viviste que esta vez la Sole sea la invitada?
Es raro, sí. Sole se ríe porque cuando empiezo a elegir los temas del disco no se los muestro hasta que no estén bastante avanzados. Pero ella, igualmente, me acompaña en todos los momentos de mi vida, así que en este no podía dejar de estar. Es raro, pero muy placentero que la Sole participe de mi disco.
¿De qué habla esa canción?
Es una canción muy esperanzadora. Cuando elegimos el tema para grabar a dúo habían varias opciones, pero creíamos que ésta era una canción bien arriba y muy linda porque habla de los sueños y nos gustó para hacerla juntas.
La Sole y vos siguen siendo muy unidas, ¿no?
Sí, nuestra forma de educación nos hace unidas. No sólo con ella, sino con toda mi familia. Es como que tenemos una estructura armada y todos nos necesitamos. Tratamos de compartir lo más que podamos y siempre tratando de crecer juntos.
¿También componés?
No, todavía no. Es como una materia pendiente aún, pero hay que sentarse y practicar para que después salga algo digno para cantar, así dicen los que saben.
¿Cuáles son las cosas a las que más te gusta cantarles?
Muchas veces elijo las canciones primero por la melodía y después por la letra. Claro que después uno tiene que sentarse a ver qué dice esa canción para poder interpretarla. Hay muchos temas que a uno le gusta cantar, pero el amor es uno de los principales.
¿Cómo sigue tu año?
Ahora estoy como muy a la expectativa de lo que pase con “Fui yo” y de promocionarlo. En un futuro cercano los proyectos tienen que ver con hacer shows en vivo. Ojalá que pronto vayamos por Salta también.
Natalia Pastorutti se despidió con el deseo de venir a nuestra provincia a mostrar de qué se trata “Fui yo”. Mientras tanto, continuará llevando sus melodías por otros escenarios para empapar al público de romance.
Fuente: ELTribuno
Buenos Aires, 7 de abril (Reporter, por Marco Vidal). A cuatro años de su debut como solista, la cantante Natalia Pastorutti, hermana de la folclorista Soledad, retoma su carrera musical con el lanzamiento de su nuevo material discográfico y asegura que se imagina "algún día escribir una canción cuando llegue la musa inspiradora".
"En realidad siempre me imagino que algún día me gustaría sentarme a escribir algún tema, pero por ahora no tuve la oportunidad. Si bien muchos aconsejan sentarse a escribir y que despacito van a salir las canciones o con la práctica, por ahora nada de eso sucede y sigo disfrutando mucho cantar", confesó Natalia Pastorutti en una entrevista con Reporter.
"Seguramente en algún momento llegará la musa inspiradora y si no es así, entonces seguiremos cantando las canciones inspiradas en otras musas", agregó la artista, quien retoma su carrera después de que en 2007 lanzó su placa "Me dejo andar", cuando decidió emprender su propio proyecto solista.
Después de cuatro años, la intérprete de Arequito vuelve, así, con nuevo material, titulado "Fui yo", en el que cuenta con la colaboración especial del ex integrante del grupo Sin Bandera Noel Schajris, además de su hermana Soledad, por supuesto.
"La respuesta de 'Me dejo andar' fue buena y por eso se decidió grabar un segundo disco; si bien este es más melódico y romántico, creo que la gente aceptó este nuevo género que elegí para esta otra etapa de mi carrera", confesó la cantante también abogada.
Con respecto al nuevo álbum, Natalia contó a Reporter que tuvo "mucha libertad para elegir cada uno de los temas. Pero fue un trabajo en conjunto (por el productor y la compañía discográfica) que terminó convirtiéndose en un disco natural".
"La elección de los temas fueron los que sentí, por cómo sonaban y por cómo podía transmitir las letras. Soy la responsable de este trabajo y estoy más que contenta por lo que hice", confesó sobre "Fui yo", el cual está integrado por 11 temas, entre ellos el que da título a la placa, además de "Lunas de papel", "Y así", "Aquí tienes mi amor", "Para seguir", "Corazón de madera", "Sabor a fruta", "Solamente yo", "Qué será" y "Si fuera".
Este segundo trabajo de la quien siempre fue considerada por los especialistas como la sombra de su hermana, pese a que ella no lo siente así, cuenta con la colaboración de Noel Schajris en el tema "Fui yo" y de Soledad en "Siempre que puedas".
"Estoy muy agradecida con Noel por lo que hizo. Su participación le dio un gran vuelco al tema y quedó muy lindo. Siempre voy a agradecer el apoyo que me hizo desinteresadamente, aún sabiendo que es un tema de él. Pero el hecho de que haya venido de manera humilde no tengo como agradecérselo", resaltó.
En tanto, sobre Soledad, Natalia destacó que "contar con la participación de ella es como cuando un artista pinta un cuadro o compone una canción".
"Es como reflejar un momento de la vida. En este disco traté de mostrar eso. Sólo es mostrar que nos seguimos acompañando en la vida y es una forma de apoyo de ella hacia mi", comentó.
Si bien en este trabajo Natalia se distancia de lo que estuvo haciendo durante tantos años con su hermana, participando de los festivales folclóricos, la cantante aseguró que en realidad es un género que no descarta volver a interpretar en su carrera solista, ni tampoco ningún otro.
"No cierro ninguna puerta que esté abierta o alguna que tenga la posibilidad de abrir, creo que está bueno poder incursionar en nuevos proyectos y nuevas posibilidades, siempre y cuando te ayuden a crecer", dijo a Reporter.
Y agregó: "Por eso a nada le digo que no y a muchas cosas me gusta decirles que sí; mientras sea un proyecto bien armado y pensado puedo volver a otro género musical pero me siento bien con lo melódico. Cantar música melódica, romántica, la disfruto muchísimo y espero poderlo transmitir".
"Por ahora me encantaría proyectar mi carrera de manera internacional, es como un sueño, pero ojalá que se de, creo que es el sueño de todo artista, para que sus canciones sean escuchadas y cantadas por un público en muchos países", concluyó.