lunes, 11 de abril de 2011

“Antes era muy tímida y prefería trabajar desde atrás del escenario”

Brilla con luz propia. Atrás quedó la jovencita a quien su hermana debía insistirle para que la acompañe a subir con ella a los más importantes escenarios de nuestro folclore. Hace cuatro años Natalia Pastorutti se animó a iniciar una carrera como solista y ya va por el segundo disco. El 29 de marzo lanzó “Fui yo”, una producción más melódica y romántica. La Naty habló con El Tribuno sobre su carrera, el apoyo incondicional de su hermana y el momento en el que decidió empezar a hacerse camino sola, interpretando las canciones que más la seducen.

Acabás de editar tu segundo disco “Fui yo”. ¿Cómo describirías esta nueva producción?

A este disco lo planteamos como un trabajo ya más asentado, si se quiere. Igualmente rescato muchísimo la experiencia y todo lo que aprendí con “Me dejo andar”, creo que ayudó a que “Fui yo” sea un disco muy trabajado, muy pensado y a la vez con un sonido muy particular. Estamos muy contentos con los resultados, se logró el sonido que se quería y me gusta mucho escucharlo así que ahora estoy como con la expectativa de que la gente lo escuche y me pueda hacer sus comentarios.

¿Y si tuvieras que hablar del género?

El tema del género es algo con lo que yo disiento un poquito. De todas formas, si bien en “Me dejo andar” se identificaba con algo más pop, a este disco lo catalogo como algo más melódico, más romántico. Es preferible que la gente lo escuche y lo defina. Creo que cuando uno pone en tela de juicio un género, de alguna manera es como poner una barrera a esa producción.

¿A qué se debe esta elección de hacer un disco más romántico?

Desde Sony me propusieron hacer un disco diferente a lo que venía haciendo y la verdad es que me encantan los desafíos y me gusta crecer. Ir haciendo cosas distintas es algo que te ayuda a eso. Además, si hacés cosas en las que te sentís cómodo se puede innovar. Si bien primero fue una sugerencia de la compañía, después fue algo que me entusiasmó mucho y que lo sentí como algo muy natural.

¿Por qué se llama “Fui yo”?

“Fui yo” es uno de los temas del disco. Creo que en realidad no le di inicialmente mucha importancia al nombre, pero luego, pensando en los temas que tiene pensé que ése podía abarcar muchas cosas. “Fui yo” porque soy la responsable del sonido. Mientras grabábamos decíamos: “si a la gente no le gusta la culpable fui yo” (risas) y, por otro lado, a un nivel más social me parece que está buena la consigna de hacernos responsables en la vida de nuestro accionar y de quiénes somos.

O también, si a la gente le gusta este nuevo disco, vos podés decir: “­Fui yo!”

(Risas) Sí, primero eso. O mejor: si hay críticas o hay halagos, fui yo (risas).

¿Cuándo decidiste que querías empezar una carrera como solista?

Bueno, en realidad siempre tuve ganas. A lo mejor no siempre estuve convencida, pero siempre existe la persona que te apoya y que te empuja a que la decisión sea que sí. En mi caso, esas personas fueron Afo Verde y mi hermana. Además tuve siempre el apoyo de la compañía discográfica y fundamentalmente el de mi familia. Con “Me dejo andar” comencé a sentirme preparada, más grande, y a lo mejor tiene que ver también con que sentí un crecimiento en lo profesional con respecto a mis inicios en la música, cuando era muy chica.

Una vez la Sole decía que vos eras muy tímida y que a veces tenía que insistirte para que la acompañes sobre el escenario...

Sí... era así. Cuando contamos nuestra historia familiar y cómo nació nuestra carrera es como que cada uno -mi mamá, mi papá y mi hermana- tenía un rol bien marcado dentro de esta nueva etapa de nuestras vidas y yo era muy tímida y prefería trabajar desde atrás del escenario. En ese momento me sentía cómoda y me gustaba que las cosas fuesen así. Gracias a eso también tuve tiempo para estudiar y demás. Dentro de una carrera uno siempre tiene distintos objetivos y propuestas que van surgiendo. Yo me animé cuando me propusieron “Me dejo andar”.

En el disco participa el artista Noel Schajris. ¿Cómo nació la idea de incluirlo?

Cuando terminé de grabar tenía muy claro que Sole iba a estar porque siempre me acompaña en los proyectos, pero después cuando empezamos a hacer una elección de los temas me gustó “Fui yo”, de Noel. Generalmente cuando me dan los temas no leo quién los escribió como para tener el cien por ciento de libertad para elegirlo porque me gusta. Después me enteré de que a esa canción la había escrito él y uno de los productores viajó, se encontró con Noel y en un momento en el que estuvo dando unos shows en Argentina se dio la posibilidad de grabar. Yo estoy muy agradecida de haber trabajado con él, fue una experiencia muy grande, es un artista internacional pero que es muy humilde y que tuvo mucha predisposición para participar de este proyecto.

En “Fui yo” se revirtieron los roles. Esta vez la Sole fue la invitada a cantar y la Naty fue “local”. “Los hermanos sean unidos...”, versa el Martín Fierro. Estas hermanas sí que lo son. Naty, incluso, continúa acompañando a Soleen sus shows y algunos festivales.

Tu hermana grabó con vos el tema “Siempre que puedas”. ¿Cómo viviste que esta vez la Sole sea la invitada?

Es raro, sí. Sole se ríe porque cuando empiezo a elegir los temas del disco no se los muestro hasta que no estén bastante avanzados. Pero ella, igualmente, me acompaña en todos los momentos de mi vida, así que en este no podía dejar de estar. Es raro, pero muy placentero que la Sole participe de mi disco.

¿De qué habla esa canción?

Es una canción muy esperanzadora. Cuando elegimos el tema para grabar a dúo habían varias opciones, pero creíamos que ésta era una canción bien arriba y muy linda porque habla de los sueños y nos gustó para hacerla juntas.

La Sole y vos siguen siendo muy unidas, ¿no?

Sí, nuestra forma de educación nos hace unidas. No sólo con ella, sino con toda mi familia. Es como que tenemos una estructura armada y todos nos necesitamos. Tratamos de compartir lo más que podamos y siempre tratando de crecer juntos.

¿También componés?

No, todavía no. Es como una materia pendiente aún, pero hay que sentarse y practicar para que después salga algo digno para cantar, así dicen los que saben.

¿Cuáles son las cosas a las que más te gusta cantarles?

Muchas veces elijo las canciones primero por la melodía y después por la letra. Claro que después uno tiene que sentarse a ver qué dice esa canción para poder interpretarla. Hay muchos temas que a uno le gusta cantar, pero el amor es uno de los principales.

¿Cómo sigue tu año?

Ahora estoy como muy a la expectativa de lo que pase con “Fui yo” y de promocionarlo. En un futuro cercano los proyectos tienen que ver con hacer shows en vivo. Ojalá que pronto vayamos por Salta también.

Natalia Pastorutti se despidió con el deseo de venir a nuestra provincia a mostrar de qué se trata “Fui yo”. Mientras tanto, continuará llevando sus melodías por otros escenarios para empapar al público de romance.

Fuente: ELTribuno

No hay comentarios:

Publicar un comentario