martes, 12 de abril de 2011

Nati, la dulce voz de la música nacional que conquistó al país

Natalia Pastorutti, la hermana de Soledad, es ahora Nati. Con este diminutivo como nombre artístico, vuelve al ruedo como solista, etapa que había iniciado hace cuatro años cuando arrancó con Me dejo andar, su primer placa que marcó a fuego su desafío de despegarse de la fuerte figura de Sole para intentar conquistar en solitario a los argentinos. Y para revalidar los pergaminos conseguidos lanzó Fui yo, la apuesta que la consagra.
El cambio de estilo musical con el que Nati emprendió esta nueva faceta de su vida representó un gran crecimiento profesional para la cantante de Arequito. Y esto se debe, no sólo a la gran aceptación del público, sino a que el destino le trazó el camino por la senda por la cual transitan los grandes artistas. Así, sin dudas, el éxito acompaña a Nati durante su largo camino en el mundo de la música.
Con la espontaneidad y la simpatía que la caracteriza, Nati concedió una entrevista exclusiva a PURA VIDA. Aunque considera que aún no llegó a su gloria máxima, explicó lo que significó su desprendimiento de Soledad y la felicidad con la que la familia comparte con ella su éxito.

¿Cómo vives este retorno a tu faceta como solista?
Estoy muy contenta, en plena etapa de presentación del disco Fui yo. Después Me dejo andar, ahora estamos promocionando éste con toda la felicidad que un logro significa. Hay muchas expectativas para ver qué opina la gente. Es un trabajo realizado con mucha tranquilidad. Estoy conforme por eso y preparada para sentir la repercusión en la gente.

¿Qué propuestas encierra Fui yo?
Propone canciones melódicas, románticas y algo de rock. Hay lindas canciones con bellas poesías. Tratamos de buscar temas que hablen de amor y que tengan cierto romanticismo, porque también es lo que a mí me gusta cantar. Es algo nuevo, diferente y de buen gusto.

¿Qué diferencias y qué paralelos existen entre Fui yo, tu segundo disco como solista, con Me dejo andar, placa con la que debutaste en solitario?
Si bien desde los 13 años que canto, fue una gran decisión seguir mi carrera como solista. Aunque fue algo que lo decidí porque tenía tanto el apoyo de la compañía Sony como la de mi familia, fue un gran desafío, porque aparte comenzaba a grabar con un género nuevo para mí. Igualmente eso me hizo crecer profesionalmente. Ahora me siento más asentada y creo que esa es la gran diferencia que existe entre el primer disco y Fui yo.

¿Qué representa, por un lado, la participación de tu hermana en este nuevo disco y, por otra parte, la colaboración que hizo para Fui yo Noel Schajris, el ex Sin Bandera?
Es una alegría enorme, una gran felicidad tener en mi disco a dos grandes artistas como son Sole y Noel. Mi hermana no podía faltar. Desde que comenzamos con la idea del segundo disco mi idea siempre fue que ella esté presente en momentos tan importantes de mi vida y mi carrera. Es un apoyo enorme y positivo el que ella me brinda. Y la invitación de Noel fue increíble. Se juntó un día con el productor Blas Caballero y le contó el proyecto; justo él venia para hacer promoción de su material y se hizo un tiempo para grabar conmigo. Es importante porque es un artista que hizo una gran carrera con Sin Bandera y ahora como solista. Su apoyo y la total humildad con la que me dio este gusto fue una gran alegría.

¿Hay un tema al cual lo consideres especial personalmente?
No hay un tema en especial que me impacte. Hay veces que me despierto y tengo ganas de escuchar uno que me levante el ánimo y pongo Corazón de madera; hay otros momentos en lo que estoy viajando y escucho Fui yo. Eso depende del momento y la situación de la vida, pero por suerte estoy muy convencida de la elección de los temas y el sonido final así que se podría decir que todos son especiales.

¿Cuando eliges una canción prima la poesía o apuestas más al ritmo?
Eso depende. Cuando escucho una canción primero es como si le daría muchas oportunidades, pero desde la primera escucha me tiene que impactar algo, ya sea una melodía, una parte de la letra… algo. Hay un tema que se llama Si fuera, que no estábamos muy convencidos de incluirlo en el disco, pero hay una frase que dice “si fuera como dicen no hubiera cicatrices”, y por esa parte de la letra nosotros sabíamos que el tema tenía que estar, y así fue. Y como esto hay muchos ejemplos dentro del material.

¿Consideras que éste es el momento de tu carrera o que el mismo aún no ha llegado?
Creo que viéndola desde lejos a la carrera, teniendo en cuenta que desde los 13 años que canto, puedo decir que crecí mucho, pero creo que también falta mucho y hay que seguir creciendo y aprendiendo en este mundo. Uno nunca deja de aprender y existen siempre esas personas que tienen la gran predisposición de enseñarle a uno la forma de interpretar, de cantar, de cómo conducir la carrera. Creo que uno siempre tiene algo más para dar.

¿Vives tu vida con intensidad o el trabajo te roba tiempo hasta para el corazón?
La verdad es que, gracias a Dios, siempre nos damos tiempos para la familia, para recargar las energías, pero cuando pasa una semana sin actuar ya nos parece que pasó una eternidad. Esto es lo nuestro, pero también los afectos forman parte de nuestras vidas y es importante contar con el incondicional apoyo de ellos. Nada mejor que las charlas después de cada comida o compartir un lindo rato con mi novio. Lo importante es que hay tiempo para todo.

¿Cómo ves a la mujer en el mundo de la música?
A la mujer creo que le cuesta incursionar un poco más desde muchos sectores. Le cuesta porque naturalmente tiene otras cosas que por ahí el hombre no tiene. Pero en el folclore es un poco más difícil aún, por los horarios que se manejan, las peñas, los festivales. Sin embargo tiene muchas más oportunidades ahora y está bien que muestre sus habilidades. Es un crecimiento, no solo personal, sino también para el folclore, porque se ve que se va expandiendo hacia todos lados.

Fuente: EL Liberal

No hay comentarios:

Publicar un comentario